Comenzamos en el 2001, tiene 235 niños entre jardín y primaria, todos aborígenes de la etnia toba, es una escuela bilingüe ya que cuenta con ADAS (auxiliares docentes aborígenes) que hablan QOM para traducir a las maestras criollas.
Los chicos vienen desde 3 a 12 km a pie, por eso son tan importantes las bicicletas y las zapatillas.
Reciben en la escuela sus únicas comidas diarias equilibradas (desayuno y almuerzo), reciben como partida de comedor $6 por niño por mes. Por lo que nosotros nos ocupamos de todo lo seco para que esos $6 rindan.
Logramos levantar 5 aulas, la cocina, los baños, la energía eléctrica. Llevando la cantidad de niños de 35 a 235.
Actualmente los chicos, dado que la escuela fue recategorizada por las nuevas instalaciones, tienen educación física, artes plásticas y música.
Desde el 2019 empezamos junto a la Fundacion Bodhiyana el proyecto Huertas que Alimentan , con un Ingeniero agrónomo a cargo de la misma que les enseña a los chicos el cuidado de las huertas y un técnico en alimentos que les enseña a introducir las verduras cosechadas a la dieta diaria.
Nuestro pendiente es la construcción de un SUM (salón de usos multiples) que funcione como biblioteca, gimnasio cuando llueve, salón de guardado de todos los elementos para las actividades adicionales.
Ubicada en el Pueblo Viejo de Pampa del Indio, fue la primer escuela rural en la zona, su infraestructura no podía más. Por suerte se construyo un edificio nuevo para los 500 niños que asisten en dos turnos. Contamos con 35 maestros.
En esta escuela la asistencia el mixta tenemos niños tobas y criollos.
Si bien contamos con el edificio es lo único que hemos recibido, ya que tanto el comedor como el vaso diario de leche esta prácticamente a nuestro cargo.
También junto con la Fundacion Bodhiyana levantamos la huerta para poder hacer mas sustentable el comedor y así lograr una alimentación mas equilibrada.
Es la escuela que más nos cuesta asistir por la cantidad de niños que asisten, pero nunca bajamos los brazos en las campañas por que tenemos la firme convicción que todos merecen sus calzados, sus útiles, su ropa, su juguete…
Fue el primer secundario que sumamos.
En su momento en el 2016 nos contacto el director porque la escuela no contaba con comedor.
Sus alumnos, todos hijos de jornaleros hacen 25 kilómetros para asistir a clase, la mayoría se levanta muy temprano para ayudar a sus papas en el campo, salían a las 11 am para llegar a las 13 hs, sin haber ingerido nada o un fugaz desayuno, los chicos en algunos casos se desmayaban o del dolor de panza por el hambre no podían prestar atención a los profesores. Ante esta realidad nos pusimos en campaña para poder enviarles ayuda tanto en alimentos como en ropa, útiles, calzado y más.
Hoy el comedor funciona todos los días,
los chicos arrancan su jornada escolar con la panza llena.
También logramos con ellos gestionar los primeros viajes de egresados, terminar el secundario no es tarea fácil en el monte, luchan contra el embarazo prematuro, el trabajo infantil, el hambre… por eso consideramos que merecen su viaje para que vean que ese gran esfuerzo tiene su premio!!!
En esta escuela tenemos 44 alumnos.
El director de la escuela 156 nos presento al director de la escuela albergue 157, enseguida nos sumamos a este hermoso proyecto.
En esta escuela los chicos están de lunes a viernes ya que viven muy lejos para hacer el viaje todos los días.
Tenemos 53 chicos. Valientes que dejan sus familias para poder educarse. Viven formando una hermosa comunidad, donde se acompañan y junto con los profesores personas increíbles que además de enseñarles los cuidan y los contienen.
En esta escuela el proyecto de la Fundación Bodhiyana funciona de forma increíble, tienen una huerta enorme de la cual todos se ocupan y todos los días sacan vegetales para su comida.
Ahora estamos sumando también un técnico en alimentos que les enseñe a utilizar mejor todo lo que en ella se produce.
Cuenta con una radio, con un profesor que les enseña a manejarla y todos los días los chicos se turnan para hablar en la misma.
Muchas son las necesidades de esta escuela, levantamos 2 aulas pero aun necesitan más.
El lugar donde duermen los alumnos es muy chico y muy precario, solo tienen un baño para todos. También necesitamos una biblioteca.
Y claro está la partida de comedor es muy básica para chicos adolescentes que deben recibir sus 4 comidas diarias en la escuela.